¡Bienvenidos a Florida Weekly News!

Somos tu fuente confiable de noticias en el estado de Florida. Desde 2014, nos dedicamos a ofrecerte información relevante sobre calidad de vida, bienestar, cultura, entretenimiento, negocios, emprendimiento, marcas y mucho más.

Yndiana cautiva a la comunidad latina en Washington en un evento íntimo y vibrante

 

 

La cantante y compositora Yndiana , conocida por su estilo único de rhythm and blues con influencias de trap R&B, deleitó a la comunidad latina en Washington en una noche inolvidable. El evento, producido por el reconocido productor de eventos Benjamin Acuña y patrocinado por NICEYCOOL, se llevó a cabo con el propósito de promocionar la música de Yndiana, sin fines de lucro, en un espacio íntimo y cargado de energía.

 

El espectáculo comenzó alrededor de las 11:00 p.m., cuando Yndiana subió al escenario y ofreció una serie de cinco canciones que capturaron la esencia de su estilo musical. Los asistentes disfrutaron de una propuesta musical moderna, cargada de emoción y profundidad. Temas como Do Not Disturb, su más reciente sencillo, resonaron entre los presentes, transportándolos a una atmósfera de sonidos frescos y envolventes.

 

El evento, pensado especialmente para la comunidad latina de Washington, contó con una audiencia de alrededor de 250 personas. Todos disfrutaron de una noche donde la música de Yndiana se destacó como un puente cultural, promoviendo la diversidad y la inclusión.

 

Con la producción de Benjamin Acuña y el respaldo de NICEYCOOL, esta noche significó un importante acercamiento entre la artista y la comunidad, consolidando su posición como una voz destacada dentro de la escena musical contemporánea y latina. La velada cerró con ovaciones, dejando en claro que Yndiana Ortega continúa conquistando corazones con su propuesta artística única y su carisma en el escenario.

Melody Gaita consolida su reinado del vacilón

 

La agrupación celebra cuarenta años ininterrumpidos en los escenarios con una agenda de compromisos

La idea de distinguirse en el mercado les surgió a Álvaro Durán y Luis Izquierdo hace cuarenta años. En 1984, dos amigos, “Cuchillo”, en la voz, y “Chupeta”, en la tambora, decidieron darle forma. Así nació Melody Gaita, agrupación capitalina que se atrevió a dar el primer paso en eso de interpretar al género que se conoce como “La reina del folclore” venezolano.

Sus directores, por cuatro décadas, han compartido sabores y sinsabores del medio musical. Sin embargo, han tenido una trayectoria ininterrumpida que ha llevado al grupo a consolidarse como uno de los más importantes de Caracas. Utilizando el humor, pero sin comprometer la calidad interpretativa.

Sin ánimos de competir con los conjuntos establecidos en el Zulia, la cuna de la gaita; Melody no ha pasado inadvertida en estos años. Temas como “El caballito frenao”, “La gata blanca” y “El perro” los pusieron, en su primera década, en el centro de la polémica. Algo que fue evolucionando con el tiempo, pero sin dejar de lado a su talismán: los animales.

Es así como además de los mencionados; otros como “Ahí viene la liebre”, “La gallina vieja”, “La culebra” (en homenaje al popular “negro” del WhatsApp) y “Pajarito vola” -su tema insigne- han alegrado las Navidades de miles de personas. Sobre esto, Durán e Izquierdo coincidieron en afirmar que siempre han sentido afinidad por ellos. “De hecho, nuestra imagen, nuestro logo, es una rana. Donde se ve la rana con el furro, todo el mundo sabe que va a entrar Melody Gaita. Los animales nos han traído siempre mucha suerte”, comentaron.

Melody en la búsqueda de la originalidad Y fue, precisamente, después de adoptar al personaje como su imagen que surgió el nombre.

“Fue el hombre de radio Charles Arapé quien me sugirió que le pusiera algo que no sonara tradicional. Lo cual no quiere decir que nosotros no tocamos temas a la Virgen de La Chinita; o propios de la Navidad. Sino que siempre quisimos destacarnos de lo que había. Por eso integramos el humor a nuestras letras y actuaciones”.

Eso los llevó a adoptar el “show” en sus presentaciones. Miles han sido las carcajadas que, a lo largo de estos 40 años, han logrado de su público. Cuando salen disfrazados como los personajes de Village People, Las chicas del Can, Las payasitas ni cu ni ca o los de El Chavo; “la gente descubre otra manera de oír y disfrutar la gaita”. Por lo que se convirtieron en “Los reyes del vacilón”.

Abanderados en esta iniciativa, Melody Gaita se convirtió en la primera agrupación en su estilo del mercado capitalino. “Nuestra idea era salir con una algo diferente. Con calidad musical, pero que le diera algo más al público. Estudié el mercado y me di cuenta de que no había nadie que integrara el humor a su puesta en escena”, comentó Durán.

Han sido acreedores de los principales premios musicales en el país. Desde el Ronda, hasta el Mara de Oro, pasando por la Venus de la prensa y otros reconocimientos. Además de tener en su aval ser la primera agrupación gaitera en hacer un videoclip, con el tema “Ahí viene la liebre”. Asimismo, se presentaron consecutivamente en los recordados “Gaitazos del Oso”, en el Poliedro; y otros encuentros públicos en todo el país.

Y lo que viene es fiesta

Actualmente, 22 personas conforman la agrupación; con el pianista Jesús Uzcátegui como director musical. Estas cuatro décadas las celebrarán con presentaciones continuas, hasta el 31 de diciembre de 2024, en distintos locales caraqueños. Los jueves están en el Lee Hamilton; los viernes en Picanha y Cinecittá; además de algunos eventos masivos.

El primero confirmado con Melody Gaita en el cartel será el 20 de diciembre en la terraza del Centro Ciudad Comercial Tamanaco. Se trata de “El gaitazo espumoso”, donde compartirán con Betulio Medina y su Maracaibo 15, Rincón Morales, Gaiteros de Pillopo, Los caraqueños y Aditus. Asimismo, pronto lanzarán el tema para conmemorar estas cuatro décadas. “Será con un animal, sin duda”, dijeron.

Para seguirle los pasos están en sus redes sociales como @melodygaita y @alvarocuchillo1.